PRESENTACIÓN libros de RAFAEL REDONDO y Zazenkai 25 de Noviembre

PRESENTACIÓN libros de RAFAEL REDONDO:

“En tus manos encomiendo mi espíritu” Ed. Desclée de Brouwer
“Abba” Ed. El Gallo de Oro
Viernes 24 de noviembre a las 18:30, h en la Facultad de Economía y Empresa, de la UPV, en la Calle
Elcano 21, Sala 02. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Con la presencia de:
Rafael Redondo, autor de los libros.
Beñat Arginzoniz. Director de Ediciones El Gallo de Oro.
Manuel López Casquete. Profesor universitario, escritor y maestro del Silencio.
Paloma San Román. Profesora de Educación Primaria, escritora, ilustradora y pintora.

 

 

ZAZENKAI Sábado  25 noviembre de 9:30 a 13:30 h  con MANUEL LÓPEZ CASQUETE
El silencio como camino de entrega
En esta mañana de zazenkai pretendemos vivir el gozo de abandonarnos a nuestra práctica, ya
que el abandono y la entrega de sí es lo central de la experiencia del silencio. La auténtica
transformación sólo sucede cuando nos rendimos, cuando nos entregamos y estamos
dispuestos a dejar partir aquello que no es esencial, aquello que sólo es la vasija portadora de
la eternidad.

 

Manuel López Casquete de Prado es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla.
Casado y padre de tres hijos, se inició en el camino del silencio en 1995, y dos años después se
vinculó a la Escuela de Silencio fundada por el dominico José Fernández  Moratiel. A lo largo de
estos años ha profundizado en la experiencia de distintas tradiciones de Silencio y
contemplación. La vivencia del Silencio y la meditación le ha llevado a conocer distintas
corrientes místicas, y a vivir de cerca la unión cada vez mayor entre el zen y la tradición
cristiana.
Actualmente es profesor del Departamento de Filosofía y Humanidades de la Universidad
Loyola Andalucía y miembro de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), comunidad mundial de
laicos inspirada por el carisma de San Ignacio de Loyola.

Ha publicado cinco libros en Desclée De Brouwer: Regreso a la felicidad del silencio (2006), Las
dos puertas (2007), La tienda del encuentro (2013), Subiaco (2017) y La fuente de la que
nacieron las estrellas (2022).
A nivel académico ha publicado varios trabajos sobre las espiritualidades de silencio,
particularmente sobre el diálogo entre Cristianismo y Budismo, y sobre las posibilidades de
encuentro entre el Silencio y la espiritualidad ignaciana. También ha publicado un trabajo
sobre zen y Ejercicios Espirituales en la revista Manresa, de la compañía de Jesús, y es
colaborador habitual de la revista de teología mística Vida Sobrenatural, editada por los
dominicos de Salamanca. Ha participado como ponente en los foros Aletheia (Zaragoza, 2018)
y Viento del Sur (Sevilla, 2019).

 

Deja tu mente en Paz

 

La Sadhana de Nisargadatta

Dedicado a mi Gurú
Sri Nisargadatta Maharaj
  1. Usted tiene que comprender su sentido de «ser», «presencia» o la sensación «Yo soy», que también puede llamar conocimiento o conciencia en su absoluta pureza. La mejor manera de hacerlo es retroceder en el tiempo y tratar de recordar cuándo llegó a darse cuenta por primera vez que «usted es» o «Yo soy», que suele ser alrededor de los tres años.
  2. ¿Por qué intentar recordarlo? Porque cuando el sentimiento «yo soy» apareció por primera vez estaba en su absoluta pureza, estaba desprovisto de palabras y no tenía ningún tipo de añadidos en absoluto.
  3. Esta fase de vivir con la pura sensación de «sólo ser» o «Yo soy» sin palabras continúa durante algún tiempo y luego comienza gradualmente la contaminación. Esto establece el proceso que llamamos «condicionamiento», que se forja en un individuo que vive en el mundo bajo una cierta serie de circunstancias.
  4. Cuando usted crece hasta llegar a la edad adulta, la carga de todos éstos añadidos o contaminantes posteriores al «Yo soy» se vuelve tan pesada que el puro «Yo soy» original es completamente olvidado y perdido debajo. El «Yo soy» en su pureza absoluta está todavía ahí ahora mismo con usted, salvo que es incapaz de darse cuenta o comprenderlo.
  5. Si usted es incapaz de recordar el momento en el que por primera vez llegó a saber que «usted es» o «Yo soy», entonces puede tratar de observarlo nada más despertarse. Esto requerirá algún esfuerzo, porque nada más despertar, el movimiento «Yo soy este cuerpo llamado Fulano de Tal en el mundo, tengo que hacer esto o eso…» es tan rápido que deja de prestar atención al puro «Yo soy».
  6. El primero puede ser llamado el acercamiento del «recuerdo de la infancia», mientras el segundo puede ser llamado el acercamiento del «despertar». Usted puede usar cualquiera que le convenga mejor, o también puede usar una combinación de ambos, la idea es aproximarse al «Yo soy» en su pureza absoluta.
  7. Cada palabra del Gurú refleja su asombrosa sabiduría, y las preguntas que hace al aspirante son de naturaleza muy profunda. Todo lo que él diga o pregunte está cargado de instrucciones para que las sigamos.
  8. Los esfuerzos del Gurú son para hacerle comprender y realizar la absoluta pureza del «Yo soy». Encontrar respuestas a preguntas como: ¿Cuando fue la primera vez que supo que «usted es»? O, ¿puede estar la sensación «Yo soy» sin ser alguien u otro? Ambas le conducen al «Yo soy» en su absoluta pureza.
  9. Las declaraciones del Gurú que le conducen al «Yo soy» puro son (tales) como: la sensación «Yo soy» siempre está con usted, sólo que usted le ha agregado todas las cosas (contaminantes): cuerpo, sentimientos, pensamientos, ideas, posesiones, etcétera. Todas estas auto-identificaciones son engañosas. A causa de ellas usted cree ser lo que no es.
  10. El Gurú nos recomienda repetidamente la Sadhana de permanecer en el «Yo soy»: la sensación de ser, de «Yo soy», es lo primero en surgir. Pregúntese a usted mismo de dónde viene esto, o sólo obsérvelo silenciosamente. Cuando la mente permanece en el «Yo soy», sin movimiento, usted entra en un estado que no puede ser expresado con palabras, pero que puede ser experimentado. Todo lo que usted tiene que hacer es intentarlo y volver a intentarlo.

 

Pradeep Apte

https://www.nodualidad.info/textos/la-sadhana-de-nisargadatta.html

 

Nisargadatta – Deja tu mente en Paz

El Silencio es la Puerta

«Crear desde el pensamiento no es posible, ya que el acto creativo tiene su origen en la plenitud del silencio, desde donde se concreta en un punto espacio-temporal. Y el pensamiento sólo puede manipular datos conocidos, situaciones pasadas, lo que resulta un simple mover lo viejo del lugar.

Por eso el silencio es creador, por su capacidad de enraizarnos con lo real originario. Nos alinea con esa corriente creadora que va desde lo que es en sí a las apariencias de ser, las cosas dependientes unas de otras, hasta su disolución en la realidad una.

La creación que lleva a cabo el silencio es revolucionaria, porque arrasa los surcos que la repetición de la memoria marcó en la historia de lo convencional.

El silencio de lo psicológico permite la contemplación que despierta la creatividad dormida en los hábitos existenciales. Y la sabiduría acompaña siempre a la mirada contemplativa».

 

Consuelo Martín

 

«El hipnotismo que producen las realidades construidas por la mente, el anhelo de la unidad del Ser se ha ido dispersando en deseos. Al encontrarme perdido entre ellos, miraré lo que ha sucedido. Observaré con un interés afectuoso esos deseos, sin tratar de eliminarlos; porque quiero descubrir su mensaje, rastrear sus pasos hasta encontrar el impulso de donde surgieron. Es importante ver lo que deseo y desde ahí seguir las huellas de mis pasos hasta llegar a mí mismo.

Veamos simplemente qué es lo que deseo y sabré cuánto me he separado de la conciencia una. Si deseo algo concreto, cuando todo yo estoy concentrado en esa dirección, sé que he descendido por la escala de valores que tienen su origen en el Ser. Es lo que hacemos los seres humanos por inadvertencia.

Lo constato. Y, a partir de ahí, empiezo a dar el giro a mi mente hacia el origen del Ser. La causa del juego de sombras que se proyecta en la superficie de mi conciencia es siempre la luz».

 

Consuelo Martín

 

Citas

 

 

 

Consuelo Martín.: El Silencio es la Puerta

 

 

 

Meditación Bilbao